Primer volumen de El espejo del limbo, incomparable testimonio de Andre Malraux, uno de los grandes intelectuales ses del siglo xx.
Andre Malraux retrató las grandes crisis del siglo XX en novelas como La condición humana, La esperanza o El tiempo del desprecio. Sin embargo, el mismo fue un personaje tan fascinante como los de su narrativa, y en sus Antimemorias, primer batiente de las memorias tituladas El espejo del limbo, presenta la increíble novela de su vida, en la que caben la exploración de Asia y Çfrica, la participación en la guerra civil española, el paso por las prisiones de Camboya y de la Gestapo o su mandato como ministro de cultura en la Quinta República sa, de la mano del general De Gaulle. Desbordante, lírico y en última instancia inclasificable, el conjunto contiene un testimonio privilegiado de su tiempo.
Nuestra edición se completa una abarcadora introducción sobre la genesesis de la obra y una cronología de la vida del autor, ambas a cargo de Ignacio Echevarría.
Sobre la obra:"Hoy quiero saludar el regreso de uno de los talentos más grandes del siglo XX y una de sus obras fundamentales: las Antimemorias que acaba de editar Penguin en su colección Debolsillo. Un
Traductor
María Teresa Gallego Urrutia, Garcí
André Malraux
André Malraux (París 1901 - Crétiel, 1976), novelista, arqueólogo, teórico del arte, activista político y funcionario público francés. En su vida se confunden los elementos novelados por el escritor y los hechos históricos. Esta mezcla de ficción y realidad ha llevado a su biógrafo Olivier Todd a afirmar que Malraux es el primer escritor de su generación que ha logrado construir, de una manera eficaz, su propio mito. A pesar de haber nacido en una familia acomodada, no realizó estudios universitarios, aunque asistió regularmente a la Escuela de Lenguas Orientales de París, frecuentó los círculos artísticos de vanguardia y colaboró en revistas culturales.En 1923 viajó a Indochina para realizar una investigación arqueológica. Participó activamente en la lucha de los revolucionarios annamitas por la independencia de Francia y permaneció en Oriente hasta 1927. A partir de sus experiencias asiáticas, escribió Los conquistadores, La vida real y La condición humana, por la que obtuvo el premio Goncourt. Su siguiente novela La época del desprecio está inspirada en un viaje a la Alemania de Hitler. Convertido en una de las personalidades más combativas de la cultura antifascista europea, participó en la Guerra Civil española dirigiendo un escuadrón republicano entre agosto de 1936 y febrero de 1937. Su colaboración con el ejército republicano se plasma en la novela La esperanza. Malraux combatió como voluntario en la Segunda Guerra Mundial. Fue capturado por los alemanes, logró escapar y desempeñó una importante actividad como coronel de la resistencia sa, pero fue detenido de nuevo. En 1947 se unió al gobierno provisional de Charles de Gaulle y entre 1959 y 1969 desempeñó el cargo de ministro de cultura. Posteriormente, se retiró a las afueras de París, donde continuó escribiendo hasta su muerte.
Ver ficha de André Malraux »