«Ils jouent gros. C'est ce qui me touche. Ils jouent gros. Ils sont à la fois le joueur et la mise. Ils ont mis eux-mêmes sur le tapis. Ils ne jouent pas leur existence, mais, plus grave, l'idée qu'ils s'en sont faite.» "De politique politicienne, il n'est pas question ici. Seul l'intéresse ce petit homme toujours pressé de rattraper un temps qui sans cesse lui échappe." Jérôme Garcin Le nouvel observateur "Caustique, parfois cruel. Savoureux, surtout." Franck Nouchi Le monde "Une réflexion sur les hommes et le temps." Marie-Laure Delorme Le journal du dimanche "Ce roman est un livre extrêmement percutant sur l'art de transformer le sentiment de solitude en ambition." Pierre Vavasseur Le parisien "Les ers de Sarkozy risquent de se retrouver en face de ces pages comme une poule devant un couteau suisse." Éric Neuhoff Madame Figaro
Yasmina Reza
Yasmina Reza nació en París. Su padre, nacido en Moscú, descendiente de una familia judía expulsa - da de España por la Inquisición y que se refugió en Uzbekistán, y su madre, violinista, de una familia de judíos húngaros, se conocieron en París. Ha recibido los más prestigiosos galardones por sus obras teatrales (como el Molière, el Laurence Olivier, el Theater Houte y el Tony), entre las que destaca Arte, publicada en esta colección. De su obra narrativa hemos editado Una desolación: «Pocas veces existen tantas razones para recomendar una novela como en este caso» (María Bengoa, El Correo); Hammerklavier: «Una colección de relatos –de carácter autobiográfico– hermosamente perturbadores. Un exquisito manjar digno de paladares exigentes» (Lola Beccaria, ABC); En el trineo de Schopenhauer: «Un excelente libro compacto, que se lee de un tirón, y que a pesar de su divertida crítica sobre el empeño de ofrecer un sentido a la vida, nos transmite una conmovedora melancolía» (Jacinta Cremades, El Cultural); Felices los felices: «Acción y pensamiento, nervio y sentido del humor, es breve, pero te deja ver un mundo muy amplio, casi inabarcable... Reza es lúcida, divertida y cruel, pero sobre todo humanista» (Carlos Zanón, El País) y Babilonia: «A medio camino entre una trama de los Coen y el mejor libreto de Woody Allen, nos regala un “polar” divertido, tierno, profundo y patético sobre la vida del común de los mortales» (Ángeles López, La Razón). También la crónica El alba la tarde o la noche: «Tienes una obra maestra al alcance de la mano. Esto supone una rareza absoluta y debieras aprovechar la oportunidad» (Arcadi Espada, El Mundo). Fotografía © Pascal Victor/ArtcomArt
Ver ficha de Yasmina Reza »