Este volumen reúne dos novelas de Yasmina Khadra dotadas de enorme fuerza expresiva y singular garra literaria, y que, pese a ser completamente independientes entre sí, resultan complementarias. Situadas ambas en Argelia, "Lo que sueñan los lobos" es la narración de la inexorable espiral de locura y violencia en la que cae de forma accidental Nafa Walid, a quien una muerte involuntaria arrastra a la soledad, al desencanto y a ser presa propicia de la vorágine sangrienta del integrismo islámico. En "Los corderos del Señor" es toda una localidad -la apacible Ghachimat- la que sufre una infernal metamorfosis a raíz de un suceso trivial que se revela a la postre como detonante de un conflicto latente.
Yasmina Khadra
Las novelas de Yasmina Khadra han sido traducidas en más de 45 países, con un notable éxito entre los lectores y una magnífica acogida entre la prensa que ha declarado sus novelas, en distintos momentos, "mejor libro del año": "El atentado", en Alemania; "Las golondrinas de Kabul", en Estados Unidos; "Lo que el día debe a la noche", en Francia; "Las sirenas de Bagdad", en el Reino Unido... Han sido llevadas al cine, convertidas en obras de teatro y reproducidas como cómic y libros ilustrados, entre otros soportes artísticos. Entre los numerosos premios cosechados a lo largo de su carrera literaria, cabe destacar el que le dio la Academia sa en 2011 por el conjunto de su obra, el Grand Prix de Littérature Henri Gal. En Alianza Editorial están publicadas la mayor parte de sus obras: "Lo que sueñan los lobos", "El escritor", "Los corderos del Señor", "La parte del muerto", "El atentado", "Las sirenas de Bagdad", "Las golondrinas de Kabul", "A qué esperan los monos...", "La última noche del Rais", "Dios no vive en La Habana", "Khalil" y "La deshonra de Sarah Ikker", entre otras. La última novela de Yasmina Khadra que se ha llevado a la gran pantalla es "Las golondrinas de Kabul", en 2020. - Fotografía del autor de Ana Portnoy
Ver ficha de Yasmina Khadra »