Entre els roures i els castanyers d'un lloc deliciós, sobre, com una ferida escandalosa, una clariana amb un edifici de formigó. Un hotel, una ermita? Els jerarques de la política, de la indústria i de lEsglésia, tots personatges poderosos, shi han tancat durant uns dies per meditar a la manera daquells "exercicis espirituals" que sant Ignasi de Loiola definia com "El todo modo...". La pau del lloc, però, es veu violentament interrompuda per una sèrie dassassinats.
Leonardo Sicascia recorre a la novel·la policíaca per traçar una metàfora corrosiva del poder. En descriu com es compon i com es manifesta, i amb un relat ple de tensió i ironia situa el lector davant la crua veritat: que la convivència civil es corromp en lexperiència de la injustícia.
Leonardo Sciascia
Leonardo Sciascia nació en 1921 en Racalmuto, Sicilia. Estudió magisterio en Caltanissetta y dedicó parte de su juventud a la enseñanza. Posteriormente empezó una brillante carrera periodística para convertirse más tarde en uno de los novelistas italianos más importantes de la posguerra. Murió en 1989 en Palermo, a la edad de 68 años. Su obra, así como su activismo político, estuvieron marcados por una decidida oposición a cualquier manifestación abusiva del poder, y en muchos de sus libros asoman personajes e historias reales. Tusquets Editores ha publicado hasta el momento trece novelas suyas–El contexto, 1912 + 1, La bruja y el capitán, El Consejo de Egipto, Puertas abiertas, Todo modo, El caballero y la muerte, Una historia sencilla, Cándido o Un sueño siciliano, Losapuñaladores, La desaparición de Majorana, El día de la lechuza y A cada cual, lo suyo–, además de un volumen de relatos–Los tíos de Sicilia–y un libro de recuerdos de viaje tituladoHoras de España.
Ver ficha de Leonardo Sciascia »