
Volando a través del tiempo
Sinopsis
Crónica de la historia y desarrollo de la aviación; sus grandes hitos y los grandes aviones de combate. Esta serie detalla y narra la historia de los aviones que han sido parte de la historia de la aviación, así como sus grandes innovaciones, fracasos y sobre todo el éxito que han tenido. Cada uno de los 26 capítulos de la serie está dedicado a uno de estos aviones que han marcado con nombre propio la aviación.
Ficha técnica
Flying Through Time
Finalizada el 07/02/2004
Darren Sharam
Darren Sharam
1
26
Paul Roberts
1 Temporada
1. Portaaviones y el Hellcat El desarrollo de los portaaviones empezó tan pronto como los hermanos Wright consiguieron mantenerse en el aire. Sin embargo, hasta la Segunda Guerra Mundial no se puso en práctica en condiciones de combate la utilización de aviones que despegasen de plataformas flotantes. En este episodio exploraremos el desarrollo inicial del portaaviones. Asimismo, estudiaremos el caza Grumman Hellcat, cuyo récord militar es inigualable. Este avión fue uno de los mejores cazas de la historia, ya que contaba con velocidad y una gran capacidad de maniobra, además de ser muy fuerte y resistente. 07/02/2004 |
2. Grumman F-14 Tomcat El caza Grumman F14 Tomcat es una de las principales armas de la actualidad. Está considerado como un caza grande y sus dimensiones son de 19 metros de largo, 4,8 metros de alto y las alas desplegadas tienen una envergadura de 19 metros. La velocidad de crucero del caza F14 es de aproximadamente 980 kilómetros por hora, y tiene una velocidad máxima de 2.485 kilómetros por hora, es decir, dos veces la velocidad del sonido. 07/02/2004 |
3. Aviones gigantes En este episodio recorreremos el camino del desarrollo de los aviones gigantes. El Antonov 124 es un gigante entre los gigantes. En su vuelo inaugural en diciembre de 1982, fue la nave a motor más grande que volase jamás. El Antonov sigue siendo uno de los aviones pesados más grandes. Sorprendentemente, el avión más grande jamás construido haría que el Antonov 124 pareciese pequeño. Los aviones empezaron a volar alrededor del año 1900, cuando el aeroplano era un aparato muy básico. Después de examinar muchos tipos de aviones gigantes, terminaremos el episodio echando un vistazo a un avión que fue diseñado con el único propósito de transportar pasajeros y hacer que el viaje aéreo fuese asequible para las masas. Se utilizaron setenta y cinco mil dibujos de ingeniería para producir el primer 747. 07/02/2004 |
4. Mustangs y Spitfires Dos aviones que destacan en la historia de la aviación comparten una serie de características. Los dos tienen una apariencia espectacular. Los dos tienen un rugido ronco que producen sus motores alineados de 12 cilindros. A los dos se les atribuye, ya sea verdadera o equivocadamente, el triunfo en la Segunda Guerra Mundial. Dos de los aviones de guerra más famosos de la Segunda Guerra Mundial son el Spitfire y el Mustang. Aunque los dos aviones comparten estilo y motores similares, y los dos se diseñaron como cazabombarderos, aquí termina toda semejanza entre ellos. En este episodio compararemos a estos dos súper cazas de la Segunda Guerra Mundial. 07/02/2004 |
5. The Boeing Company – parte 1 El desarrollo de la aviación requiere grandes inversiones. Una compañía ha apostado en más de una ocasión la totalidad de su patrimonio. Se trata de la compañía Boeing y su apuesta ha dado dividendos al convertirla en un gigante de la aviación. En 1952, Boeing desarrolló un prototipo de avión de transporte. La compañía invirtió 15 millones de dólares, cantidad que superaba con creces el patrimonio de la compañía. Si el avión fracasaba, hubiera hundido a la Boeing. El prototipo se convertiría en uno de los aviones más grandes del siglo: el Boeing 707. 07/02/2004 |
6. The Boeing Company – parte 2 Durante los primeros años de la década de 1960, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos convocaron un concurso para construir y suministrar un gran avión de transporte. Se creía que la compañía Boeing tenía ventaja sobre sus competidores, Lockheed y Douglas. Sin embargo, en 1965 las Fuerzas Aéreas anunciaron que Lockheed había ganado el concurso con su avión C5-Galaxy. La mala suerte de Boeing, al perder el contrato, se convirtió en el factor que ayudó a la creación del Jumbo 747. La tecnología utilizada por Boeing para construir el avión Jumbo se había ido desarrollando durante años, principalmente durante la construcción de bombarderos para las Fuerzas Aéreas durante las épocas de guerra, de los que el B-29 es un ejemplo... En este episodio completaremos el recorrido por la historia de la compañía Boeing. 07/02/2004 |
7. VTOL: despegue vertical VTOL son las siglas en inglés de "Vertical Take-Off and Landing", es decir, despegue y aterrizaje verticales. Si están pensando en helicópteros, han acertado. Sin embargo, en este episodio repasaremos el desarrollo de un avión que además de tener las características de un helicóptero, es un avanzado avión de combate. El Harrier Jump Jet es el único avión con capacidad VTOL que cuenta con una historia de combate y, asimismo, se trata del único avión con capacidad VTOL que sigue estando en servicio hoy en día. 07/02/2004 |
8. F-15 Eagle El F-15 Eagle es un caza que puede operar en cualquier condición atmosférica y que cuenta con una extraordinaria capacidad tanto de maniobra como táctica. Asimismo, muchos creen que el F-15 fue el mejor caza en los años que precedieron a este cambio de siglo. El F-15 Eagle no se desarrolló a partir de una línea de aviones predecesores. Por el contrario, este avión fue construido desde el principio con un objetivo muy específico. 07/02/2004 |
9. P-47 Thunderbolt En este episodio conoceremos al Thunderbolt, el avión más famoso que la Republic Aircraft Company construyó durante la Segunda Guerra Mundial. El Thunderbolt voló por primera vez el 6 de mayo de 1941 y fue diseñado para ser un cazabombardero de gran tamaño y alto rendimiento. Asimismo, en este espacio rendiremos homenaje a una de las más grandes aviadoras del mundo y examinaremos la rápida y emocionante competición del Pylon Racing. 07/02/2004 |
10. F-104 Starfighter En este episodio examinaremos uno de los muchos aviones legendarios diseñados por uno de los diseñadores aeronáuticos más galardonados del mundo: Kelly Johnson. Asimismo, seguiremos la evolución del extremadamente letal, aunque igualmente innovador caza F104 Lockheed Star Fighter, desde que en 1952 Kelly Johnson realizara los diseños iniciales, a través del detallado desarrollo del avión, hasta llegar al último caza F104 fabricado en 1983, en lo que ha constituido una carrera de producción que ha durado más de 30 años. 07/02/2004 |
11. SR-71 Blackbird El Lockheed SR-71, conocido también como Blackbird y por sus tripulantes como Habu, era un avión de reconocimiento estratégico de largo alcance con una velocidad máxima de Mach 3 desarrollado a partir de los aviones Lockheed YF-12 y A-12 por la compañía Skunk Works (literalmente, trabajos de mofeta) de Lockheed. Estuvo activo desde 1964 a 1998. Clarence Johnson fue el diseñador principal de muchos de los conceptos que utilizaba el avión. 07/02/2004 |
12. A-7 Corsair II Examinaremos a la Vought Company y el importante papel que desempeñó en el desarrollo de aviones caza. En este episodio, podremos estudiar el origen de algunos de sus diseños, incluido el A-7 Corsair II. 07/02/2004 |
13. F-5 Freedom Fighter La necesidad de un caza de bajo coste, ligero y supersónico que tuviera un fácil mantenimiento y fuera capaz de operar en pistas cortas y campos de aviación en mal estado se vio satisfecha cuando el pequeño caza F-5 Freedom Fighter pasó de la mesa de diseño a convertirse en uno de los productos de exportación con más éxito de la industria de la aviación militar estadounidense. Durante este episodio también examinaremos a la compañía que fabricaba esta pequeña maravilla y conoceremos cuál ha sido la evolución tanto de esta compañía, como de varios de los primeros fabricantes de aviones. 07/02/2004 |
14. Valkiria Exploraremos el desarrollo de uno de los aviones más rápidos jamás construido, el Valkiria. Asimismo seguiremos la historia del fabricante de estos aviones para obtener una perspectiva de lo lejos que hemos llegado en aviación desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, este viaje no estaría completo si no rindiésemos un homenaje a un valiente grupo de aviadores de elite, que se atrevieron a subirse a bordo de los aviones para pilotarlos por primera vez: son los pilotos de pruebas. 07/02/2004 |
15. P-38 Lightning Examinaremos algunos de los aviones que pusieron en marcha a uno de los gigantes más importantes del diseño y la fabricación de aviones. Una de sus obras maestras fue el único caza estadounidense que estuvo en producción durante toda la Segunda Guerra Mundial: el P-38 Lightning. 07/02/2004 |
16. F4U Corsair El F4U Corsair, el verdaderamente primero y último, quizás el auténtico, caza de hélice de la marina estadounidense, era suministrado por una sola compañía. En su época, estos aviones representaban la cúspide de sus tecnologías. Examinaremos los antecedentes, así como los otros cazas contemporáneos de este avión que ganaría la Guerra en el Pacífico. 07/02/2004 |
17. Cazas Century Tras el tumultuoso período de desarrollo durante la Segunda Guerra Mundial y la posterior carrera hacia el perfeccionamiento del motor a reacción, surgieron una serie sucesiva de cazas que dejaron su huella en la historia de la aviación. Estos aviones, los cazas Century, encarnaban el prototipo de caza a reacción supersónico. 07/02/2004 |
18. A-4 Skyhawk Examinaremos el aparato que se convirtió en uno de los aviones estadounidenses de ataque ligeros más duraderos de la historia, el A-4 Skyhawk. Este avión sigue en funcionamiento desde hace más de cincuenta años por el simple hecho de que no hay ningún otro que pueda igualar todas sus virtudes ni lograr todas sus prestaciones. 07/02/2004 |
19. La historia de la aviación comercial y Airbus A lo largo de los años, las líneas aéreas y los fabricantes han buscado la manera de conseguir que el avión sea un medio de transporte accesible para todo el mundo. Por ello, el tamaño del asiento y el espacio del que dispone el pasajero se ha reducido cada vez más, para que los vuelos internacionales sean asequibles. En la breve historia de los viajes transoceánicos en avión, hay quizás solamente cuatro o cinco aviones construidos que pudieran considerarse un avance espectacular en la expansión de los vuelos intercontinentales. Hoy en día, una compañía europea está construyendo un avión que ofrecerá, al igual que en el pasado, espacio y confort al pasajero: el Airbus. 07/02/2004 |
20. Bombarderos ligeros Examinaremos el desarrollo de los aviones de ataque medianos de Estados Unidos, desde los modelos anteriores a la Segunda Guerra Mundial hasta su transformación en bombarderos ligeros a reacción. Estos aviones cubren el vacío que existía entre la rápida capacidad de penetración del caza y la lenta capacidad de disparo concentrado de los bombarderos pesados. 07/02/2004 |
21. Evolución En Volando a través del tiempo descubriremos los diseños que han configurado los aviones de hoy en día. A lo largo de los años, los prototipos han variado, pasando de ser peligrosos artilugios hasta convertirse en maravillas prodigiosas. La evolución de los aviones se aceleró durante los años de guerra y, hoy en día, no parece que haya más límite que el propio cielo. Durante el espacio conoceremos cómo ha evolucionado el diseño de los aviones. 07/02/2004 |
22. El Catalina Cuando comenzaron a realizarse los primeros vuelos, la mayoría de los aviones eran hidroaviones. Los lagos, los ríos, las bahías y los océanos procuraban pistas siempre disponibles. Sin embargo, cuando empezó la Segunda Guerra Mundial, estas pistas no estaban siempre situadas en los lugares donde se necesitaban. De modo que hubo que configurar los aviones con dispositivos de aterrizaje y construir pistas para aviones. No obstante, había un hidroavión que siguió en funcionamiento durante la guerra y aventajaba a otros aviones en aspectos que sencillamente no eran capaces de alcanzar. Incluso aunque el avión ya era obsoleto al comienzo de la guerra, logró superar su antigüedad para convertirse en uno de los aviones de la Segunda Guerra Mundial más famosos de la historia. 07/02/2004 |
23. Bombarderos pesados Volaremos a través de los años para conocer el desarrollo del bombardero pesado estadounidense. Estos aviones constituyeron la gran arma que blandían las fuerzas de ataque norteamericanas y se convirtieron en las herramientas elegidas para desarrollar las arriesgadas políticas de la guerra fría. En la actualidad, estos bombarderos pesados son las plataformas de lanzamiento de operaciones militares y encarnan el poder aéreo de Estados Unidos. 07/02/2004 |
24. F84 Thunderjet En los anales de la historia aeronáutica, a menudo se pasa por alto al avión que se sitúa a medio camino entre los cazas clásicos de ataque de la Republic Aviation Corporation, es decir, entre el P47 Thunderbolt de la Segunda Guerra Mundial y el impresionante Thunderchief F105 que sobrevolaba los cielos de Vietnam. Este periodo de expansión marcó los primeros ensayos con los aviones a reacción; y muchas de las lecciones que se aprendieron durante el desarrollo de esta serie de aviones han permitido la creación de los cazas de la generación de hoy en día. 07/02/2004 |
25. Hercules C-130 Medio siglo después de que este avión volara por primera vez, el Hércules C-130 todavía se sigue fabricando. Ha sido aclamado por algunos aficionados a la aviación como uno de los aviones más singulares que haya cruzado el cielo. Curiosamente, en esta era de reactores, este avión, que cuenta con las mejores prestaciones, está impulsado por motor de hélice. No queda ni una sola parte en la última versión que sea del modelo original. El sobrenombre de "Hércules" del C-130 hace referencia al mítico héroe griego, famoso por su gran fortaleza. Como el mito de Hércules, el C-130 se ha convertido en una leyenda en el mundo de la aviación. 07/02/2004 |
26. ASW Orion, los aviones de guerra antisubmarina En el mundo de hoy en día la personificación del poder militar es el portaaviones estadounidense. Este monolito encarna la esencia del poder y del logro tecnológico. Las armas que ha llevado durante años han sido siempre las más desarrolladas desde el punto de vista industrial y científico y muchos de los aviones utilizados se han convertido en iconos de la historia aeronáutica. Sin embargo, los aviones que realizan tareas de protección y vigilancia para estos símbolos de conflicto, rara vez son conocidos por el público en general. En este episodio podremos contemplar varios de estos diseños. 07/02/2004 |
Galería de imágenes
